Bienvenidos alumnos del CELN, y del COBAEJ, de los Planteles 5, 10 Sebastián el Grande y Plantel 12 Arroyo Hondo.
Bienvenidos el periodo escolar Febrero-Julio 2020
En éste Blog conocido como el Conejo Azul, encontraras las
actividades a realizar para las materias de Historia de México II, de Administración I , Administración
II , así mismo para las actividades de Educación Artística I, Educación
Artística II, Solo Ubica tu materia después ubica
el parcial que necesitas y encontraras aquí los siguientes rubros:
No hay pretexto para que entregues las actividades de forma diferente a la que se especifica aquí, de tal manera queda solo en tu responsabilidad NO leer y seguir los pasos de este blogg.
No hay pretexto para que entregues las actividades de forma diferente a la que se especifica aquí, de tal manera queda solo en tu responsabilidad NO leer y seguir los pasos de este blogg.
BIOGRAFÍAS.
En este deberás realizar la investigación documental de un personaje trascendente para el estudio de la materia, debes hacer más de media cuartilla de la información solicitada.TEMAS A DESARROLLAR:
En este rubro se te plantea un tema determinado, la
investigación debe ser amplia y al discriminar la información debes de cumplir por lo menos con una cuartilla de lo solicitado,
procura llevar los elementos de un ensayo a pesar de ser pequeño: Nombre
de la actividad, Introducción, Desarrollo y una pequeña Conclusión.
Observa este formato este debe hacerse en todos las actividades y ser colocado en la parte superior derecha de tus trabajos.
Nomenclatura XXXX es igual a la primeras dos letras de tu nombre la tercera X corresponde a la primer letra de tu apellido y la cuarta X a la primera letra de tu segundo apellido, en caso que solo tengas un apellido incluye las dos primeras letra de éste.
GLOSARIO.
El rubro siguiente te pide realizar una investigación sencilla de diferentes palabras que van a ampliar tu vocabulario y sobretodo te van a permitir entender los tecnicismos de la unidad de conocimiento correspondiente, procura que esta esté completa a pesar de que puedes utilizar de tres a cinco líneas trata que la información sea la correcta.CUADROS COMPARATIVOS O ESQUEMAS.
Aquí elaboraras tablas en tu manual o cuaderno de trabajo, para desarrollar los cuadros comparativos o clasificar o esquematizar algunos tópicos, generalmente guiados por el material videográfico.
ACTIVIDADES DEL MANUAL.
En caso de las materias de Administración I y Administración II en las cuales se hace uso de manual se te indicara el número de página y la actividad correspondiente a realizar, independiente a las actividades que se realizan en aula.
ACTIVIDADES INTEGRADORAS.
Es esta veras cuales con las
actividades con las características de los productos en equipos de trabajo que deberás
entregar con sus respectivos tópico.
PROYECTOS INTEGRADORES.
Aquí se establecen los productos que entregaras para calificación ordinaria, también se desarrollarán en equipos y se entregan en la tercer evaluación parcial, ya que esto te permitirá hacer correcciones evaluar la calificación de examen y recibir transformacional, para entregar como proyecto integrador de calificación ordinaria.
RALLY.
Para los alumnos de Educación Artística II, encontraras las características para la realización del rally, para encontrar e identificar estilos arquitectónicos, en base a pistas basadas en la historia, costumbres y elementos artísticos de edificios emblemáticos de la Ciudad. En un área determinada en el mapa.
Material Videográfico.
se te hace una propuesta de películas o documentales para consulta y realización de tus actividades.Para Clases en linea
Directorio de materias
Desarrollo Comunitario (Conejo azul)
En la lucha por una sonrisa
Dar al Link
Emprendimiento CELN y Plantel 12 (Conejo azul)
El Conejo Emprendedor
Dar al Link
Emprendimiento Plantel 5 y Yoga (Conejo azul)
Paraescolares Conejo azul Saberes en linea
Dar al Link
Teatro (Conejo azul)
El Conejo Azul Actor
Dar al Link
Administración I (Conejo azul)
Administrando Zanahorias I
Dar al Link
Administración II (Conejo azul)
Administrando Zanahorias II
Dar al Link
https://administrandozanahorias.blogspot.com/2020/04/clase-en-linea-administracion-ii-hola.html
Educación Artística I (Conejo azul)
El Arte del Conejo Azul
Dar al Link
https://conejoazularte.blogspot.com/
Educación Artística II (Conejo azul)
El Arte del Conejo Azul
Dar al Link
Historia de México II (Conejo azul)
El Conejo en la Historia.
Dar al Link
https://elconejoazulenlahistoria.blogspot.com/2020/05/blog-post.html
Economía (Conejo azul)
El Conejo Millonario
Dar al Link
https://economiadelconejoazul.blogspot.com/
Desarrollo Empresarial. (Conejo azul)
El Conejo Empresarial.
Dar al Link, para entrar
El conejo azul en la cultura y el arte de México.
En base a este vídeo realiza un esquema con los principales datos que encuentres en ello, recuerda que la información debe permitirte el dialogo en clase
Constitución centralista de las “Siete leyes”
Constitución de 1824
Cuadro Comparativo o Esquema.
Cuadro comparativo de los sistemas centralista y federalista
|
|||
Federalismo
|
Centralismo
|
Observaciones
|
¿Cómo fue en México?
|
Elementos
|
Elementos
|
||
Algo sobre la reforma en el ambiente popular, de la época
Los Cangrejos
Algo sobre el fin del segundo Imperio Mexicano en el ambiente popular de la época
Canción Adiós Mamá Carlota
El Cine mexicano como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Ve la película y en un cuadro conceptual plantea las principales ideas del largometraje Los Olvidados de Luis Buñuel
Material Videográfico.
Los Olvidados
Parte dos
Ver esta película y realizar un cuadro de texto en donde expongas los elementos que identifican esta cinta. como: datos generales de la película, autor, director, guionista, actores. sinopsis de la cinta elementos sociales, ( Sociología del arte) y un análisis personal del contexto de la película. recuerda hacer tu cuadro con los elementos que identifican a una obra fílmica, como: Fotografía, dirección, actuación, guion, etc.
Análisis de una obra de arte
|
|
Nombre de la película
|
|
Nombre del
director
|
|
Nombre del
escritor.
|
|
País
|
|
Nombre del
guionista
|
|
Principales
actores
|
|
Describe la sinopsis
de la película
|
|
Determina los
aspectos de sociología del arte para realización de esta obra
|
Actividad integradora Dos
Mira el
Material Videográfico.
Vídeo Stonehenge
Vídeo Stonehenge
vídeo y elabora media cuartilla con la información que observes en este material.
Segundo Parcial.
Clase en Linea
Actividad 1 unidad dos U1_A1_ La Numerologia mesoamericana.
Hola para iniciar el tema y la clase observa este vídeo de Patrimonios de la Humanidad en México
Primer tema
Numerologia mexicana
En el segundo vídeo se observará nuestra primer Zona arqueológica, observa el vídeo para posteriormente puedas participar en la plenaria.
ahora observa este vídeo de la creación del quinto sol y realiza un esquema con la información que consideres relevante
Segundo Parcial.
Clase en Linea
Actividad 2 unidad dos U1_A2_ La arquitectura mesoamericana
Observa el vídeo para entrar en tema
En plenaria analizaran los templos mesoamericanos ademas de identificar los estilos arquitectónicos mayas
Clase en Linea
Actividad 5 unidad dos U1_A5_ Patrimonios de la Humanidad Teotihuacán
Observa este vídeo, y elabora un esquema con la información, antes de entregar hay que contestar unas preguntas en plenaria con tu docente en lineaClase en Linea
Actividad 6 unidad dos U1_A6_ Patrimonios de la humanidad los monasterios
Observa este vídeo para entrar en tema, posteriormente con tu docente en linea y en penaría, elaboraran un dibujo con los elementos arquitectónicos y su significado.prepara regla hojas para dibujar y lápiz.
Glosario.
Diezmo
Indulgencia
Primicia.
Templo
Iglesia
Anfiteatro
Acueducto
Calco lítico
Biografías.
Alejandro Magno.
Temas a Desarrollar.
Helenismo
Anfiteatro
de Verona.
Anfiteatro
de Roma.
Anfiteatro
de Djem.
Acueducto de Segovia.
Cuadro Comparativo o Esquema.
Con el tema a desarrollar integra el cuadro comparativo.
Ahora ya identificas las características
de la pintura Egipcia, Griega y Romana, señala las características y
diferencias entre ellas.
|
|||
Cuadro comparativo de tres culturas del
arte antiguo
|
|||
Cultura
|
Principales temas.
|
Se manifiesta en que objetos o lugares
|
De caracteriza por
|
Egipto
|
|||
Grecia
|
|||
Roma
|
Selecciona una de las propuestas de actividad integradora y realiza la que te sea significativa.
Actividad Integradora uno
Mira el vídeo y elabora media cuartilla con la información que observes en este material.
Roma y el mito de Rómulo y Remo
Actividad integradora Dos
Tercer Parcial.
Glosario.
Domus.
Biografías.
Carlos Enrique TaboadaEmilio (Indio) Fernández
Luis Buñuel
Jaime Humberto Hermosillo
Gilberto Martínez Solares
Julio Bracho
Temas a Desarrollar.
Catedral de Pisa (Pisa)
Templo de Santa Sofía (Estambul).
Mito de Rómulo y Remo
Mira el vídeo del material videofráfico y dentro de una pirámide escribe las características de la sociedad romana durante las tres etapas de gobierno, hasta la caída de roma.Mito de Rómulo y Remo
Cuadro Comparativo o Esquema.
Actividades Integradoras
Escultura Actividad para plantel 10 San Sebastíán
Actividad para plantel 12 Arroyo Hondo EL Gran
tapete de aserrín la muerte viva 20
En equipos de seis integrantes realizarán un boceto
de alguna pintura u otro dibujo con relación a la festividad de día de muertos
en México, este dibujo lo llevaras a realiza investigues en la red, o en
libros. El material que necesitaras consiste en Tizas para la plantilla de tu
dibujo, aserrín pintado de diferentes colores con anilina, (mariposa) el
espacio en que se realizara se te asignara el día del evento en el plantel,
recuerda que esta actividad se realizara tres semanas antes de la evaluación
correspondiente a este periodo, las medidas son de dos metro por dos metros, e
irán seriados, recuerda que solo puede ser en base a las manifestaciones
mexicanas, no puedes pones aspectos que no concuerden con los elementos
tradicional
Material Videográfico.
Arquitectura Bizantina Santa Sofía
Proyectos Integradores Para Calificación Ordinaria..
con la información
Plantel 10 San Sebastián el Grande. Plantel 12 Arroyo Hondo
Educación Artística II
Primer Parcial
Glosario.
Mudéjar. Basílica, Advocaciones, Indulgencias. Diezmo,
Primicias. Sillería Mampostería, Ecléctico Mitraismo
Biografías.
Temas a Desarrollar.
Catedral Bruselas
Catedral nostradamus
Catedral de Amiens Francia
Catedral de Chartres
Catedral de Colonia Alemania
Templo expiatorio Guadalajara Jalisco
Templo expiatorio León Guanajuato
Catedral de la Plata Argentina
Catedral de nuestra señora de Lujan Argentina
Santuario de las lajas Colombia
Cuadro Comparativo o Esquema.
Desarrolla el siguiente cuadro comparativo. Haz una investigación
de las Cruzadas y de la expulsión de los moros de España, y contesta brevemente
estos cuestionamientos, determina las diferencias de los hechos en los
comentarios personales.
Tema, Dos
temas a comparar. Que transformaron el tiempo
|
|||
Tema
|
Las
Cruzadas.
|
Expulsión
de los Moriscos de España
|
|
¿Qué fue?
|
|||
¿Dónde?
|
|||
¿Cuándo?
|
|||
¿Quiénes participaron?
|
|||
Principales hechos
|
|||
Principales personajes.
|
|||
Consecuencias
|
Material Videográfico.
vídeo complementario (Sólo informativo)
Actividad Integradora
Proyecto Integrador.
Arte bizantino
Investiga en la red o en fuente bibliográfica, la pintura en mosaico del arte Bizantino, selecciona una pintura que te agrade y reproducela en en media cartulina blanca, en marca tu dibujo en cartulina de color negro haciendo una marialuisa, y una tarjeta con la explicación breve de la obra seleccionada fecha de entrega día de la evaluación de primer parcial.
Segundo Parcial.
Segundo Parcial.
Clase en Linea
Actividad 1 unidad dos U2_A1_ El Renacimiento.
Glosario.
Manierismo.
Renacimiento
Biografías.
Leonardo da
Vinci
Miguel
Ángel
Sandro
Botticelli
Rafael Sanzio
Tiziano
Donatello
Tintoretto
Giovanni Bellini
Juan de Herrera
Temas a Desarrollar.
El Renacimiento.
El Escorial
El Museo de Louvre
El vaticano
Cuadro Comparativo o Esquema.
Investiga las características de los museos solicitados y desarrolla el cuadro
comparativo
Museo de Louvre, Museo Británico, Museo del Hermitage, Museo
del Prado,
Tema, Principales Museos
|
||||
Tema
|
Museo de Louvre
|
Museo Británico
|
Museo del Hermitage
|
Museo del Prado
|
¿Qué guarda?
|
||||
¿Dónde está?
|
||||
¿Cuándo se construyó?
|
||||
¿Cuáles son sus principales obras?
|
Actividad Integradora
Recursos Videográficos
Museo del Hermitage
Museo de Louvre
Museos
|
|||||
Nombre del museo
|
País en donde se
ubica el museo
|
Ciudad en donde
se ubica el museo
|
Autores que
encontramos en ese museo
|
Colecciones que
encontramos en ese museo
|
Observaciones sobre
la historia del museo, aspectos relevantes,
|
Proyecto Integrador.
Tercer Parcial.
Glosario.
Biografías.
Alejandro Zohn
Enrique de la Mora
Lola Álvarez Bravo
Temas a Desarrollar.
Cuadro Comparativo o Esquema.
Tema, Dos temas a
comparar. Que transformaron el tiempo
|
|||||
Tema
|
Impresionista
|
Expresionista
|
Cubista,
|
Surrealista,
|
Pintura abstracta
|
¿Qué es?
|
|||||
¿Dónde se desarrolló?
|
|||||
¿Cuándo?
|
|||||
¿Quiénes participaron?
|
|||||
Principales obras
|
|||||
Principales exponentes
|
|||||
Características
|
Actividad Integradora
Rally
Actividad integradora tercer parcial Educación Artística II
Esta es la referencia en área para desarrollar el Rally, aquí encontraras lo que se te solicita.
Esta es la referencia en área para desarrollar el Rally, aquí encontraras lo que se te solicita.
chsm=b1979c680b6a7651756b6b6d85b8c0ca&mId=3136436
Proyecto Integrador.
Proyecto Integrador.
CELN
COBAEJ
Administración I
Vídeo obligatorio
análisis personal del mismo
Primer Parcial.
Glosario.
Biografías.
Temas a Desarrollar.
Al inicio hay un link observa la bienvenida y realiza uno propio nombrando tus datos, grupo, y gustos.
Elaboración de contrato de trabajo para la empresa que están desarrollando
Elaboración de carta de despido
Media cuartilla y en base a la diferenciación entre empresario y emprendedor, determina los siguiente aspectos:
Cuadro Comparativo o Esquema.
En base a la diferenciación entre empresario y emprendedor, determina las siguientes preguntas, observa en la videografía ( Diferencia entre emprendedor y empresario )
Diferencia
entre emprendedor y empresario
|
¿Qué es un empresario?
|
¿Un empresario inicia una empresa?
|
¿Es lo mismo emprendedor y empresario?
|
¿Cuáles son las habilidades para ser buen empresario?
|
¿Qué es un emprendedor?
|
¿Un emprendedor pone una empresa?
|
¿Cuáles son las características del emprendedor?
|
¿Qué se necesita para ser un buen emprendedor?
|
En base al vídeo de la revolución industrial completa lo que se indica en el cuadro comparativo.
Tema: La Revolución Industrial.
| ||||||
¿Qué fue?
| ||||||
¿Cuándo?
| ||||||
¿Dónde se desarrolló?
| ||||||
¿Por qué se desarrolló ahí?
| ||||||
¿En qué países se desarrolló inicialmente?
|
Europa
|
América
| ||||
¿Qué Modificó?
|
a
|
b
|
c
|
d
|
e
|
f
|
¿Qué avances tecnológicos surgieron?
|
1
|
2
|
3
| |||
¿Quién lo inventó?
|
1
|
2
|
3
| |||
Este invento ¿Que modifico?
|
1
|
2
|
3
|
Actividad Integradora
Recursos Videográficos
Diferencia entre emprendedor y empresario.
Mira este material y responde cuadro de texto.
En base al vídeo de la revolución industrial completa lo que se indica en el cuadro comparativo.
Proyecto Integrador.
Segundo Parcial.
Glosario.
Análisis de costos
Autoridad
División del trabajo
Materias primas
Políticas
Productividad
Unidad de mando
Biografías.
Henri Fayol
Mary Parker
Elton Mayo
Frederick Winslow Taylor
Temas a Desarrollar.
Cuadro Comparativo o Esquema.
Cuadro comparativo aportes de la administración
|
|||
Teórico
|
Aspectos de biografía
|
Aporte
|
Observación
|
Recursos Videográficos
Elabora un ensayo de una cuartilla cementando tu apreciación de éste vídeo.
Proyecto Integrador.
Tercer Parcial.
Glosario.
Biografías.
Temas a Desarrollar.
Cuadro Comparativo o Esquema.
Proceso Administrativo. Elabora un esquema del proceso administrativo basándote en el material videográfico del Proceso Administrativo.
Actividad Integradora
Proyecto Integrador.
Proyecto Integrador.
Recursos Videográficos.
Administración II
CELN
COBAEJ
Primer Parcial.
Glosario.
Silvicultura, Rentabilidad, Superávit, Divisas, Déficit,
Liquidez, Gasto hormiga, Presupuesto.
Biografías.
Temas a Desarrollar.
Pollo Campero
Cinépolis.
Bimbo
Cemento Cruz Azul.
Inbursa.
Comercial Mexicana-Soriana.
Farmácias Guadalajara.
Liverpool.
Muebles Placencia
El Pechugón Rosticería
Dulces de la Rosa
En base al vídeo de empresa desarrolla un concepto de de la misma...
En base al vídeo de empresa desarrolla un concepto de de la misma...
Cuadro Comparativo o Esquema.
Observa el vídeo
Realiza una cuartilla con un análisis del vídeo
Actividad Integradora
Elabora un esquema en base a el vídeo de Pascual Boing, con la información que te proporciona.
Recursos Videográficos
Sustentabilidad
Diferencia entre emprendedor y empresario.
Pollo campero
Vídeo de Pascual Boing
Bimbo 100% natural Spanya
Bimbo china
¿Qué es una empresa?
Proyecto Integrador.
Determinar los primeros aspecto del equipo para el desarrollo del proyecto de inversión, determinar integrantes
Segundo Parcial.
Clase en Linea
Actividad 1 unidad dos. Las Áreas de la empresa
Observa el vídeo de las áreas de la empresa y realiza un organigrama con las areas nombradas especificando las características de cada una .
Actividad 2 unidad dos. U2_A2_ Área de Mercadotecnia
En tu celular revisa la información del manual de administratorio
pagina 63 a 65
una vez que leas la información
contesta lo siguiente
¿Cuáles con las cuatro "P´s" de la mercadotecnia.?
De tu proyecto de inversión contesta las siguientes preguntas
¿Cuáles son los productos que ofrece la tu compañía?
¿Cómo determinas los precios para los productos y/o servicios que van a ofrecer?
¿Cuál es el canal de distribución que tienen para lograr ofrecer sus productos a los clientes?.
¿Cuales son las diferencias entre promoción , precio, publicidad, descuento?
Observa el vídeo elabora un esquema al ir observando éste, tenlo preparado con toda tu información para la plenaria en grupo.
Observa el video y elabora un esquema de este.
Actividad U2_A3_ los Recursos Humanos
Yendo al Capital Humano
Observa el vídeo elabora un esquema al ir observando éste, tenlo preparado con toda tu información para la plenaria en grupo.Actividad U2_A4_ funciones de los Recursos Humanos
Revisa el manual de administración en la paginas 70 y 71 lee las Funciones y realiza el cuestionarioActividad U2_A5_ Derechos y obligaicones patronales
Observa el video y elabora un esquema de este.
Actividad U2_A7_ Acta constitutiva..
En la elaboración de tu proyecto anterior, realizaste en grupo un acta constitutiva, en este semestre comenzarás a dar por terminado tu proyecto de inventario, lo primero y entendiendo que hemos estado revisando leyes, realizaras tu Acta constitutiva definitiva.
tona la información del articulo 6 de la Ley Federal de Sociedades Mercantiles, y elabora con tu equipo tu acta constitutiva, entrega una por equipo, a continuación veras los puntos a tomar en cuenta:
Artículo 6o. La escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá contener:
I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad;
II.- El objeto de la sociedad;
III.- Su razón social o denominación;
IV.- Su duración, misma que podrá ser indefinida;
V.- El importe del capital social;
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;
VII.- El domicilio de la sociedad;
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores;
IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social;
X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad;
XI.- El importe del fondo de reserva;
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente. Todos los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que se establezcan en la escritura sobre organización y funcionamiento de la sociedad constituirán los estatutos de la misma.
Clase en linea
Actividad U2_A8_ La inducción ..
Clase en linea
Actividad U2_A9_ La Capacitación ..
Copia en tu cuaderno la siguiente información, para después en plenaria tu docente te plantee una serie de preguntas que deberás contestar y agregar atu documento, para posteriormente enviar al grupo
Capacitación:
La capacitación tiene como principal objetivo proporcionar a los trabajadores
los conocimientos y habilidades necesarias para el óptimo desarrollo de
sus funciones laborales, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje,
previamente planeado (programa de capacitación). Se imparte tanto a
empleados de nuevo ingreso, como a empleados que se encuentren laborando
dentro de la empresa, con la finalidad de aumentar la productividad,
considerándose al mismo como un aspecto motivante para el empleado,
dentro de la capacitación se incluyen lo referente al adiestramiento.
Es necesario brindar capacitación, a todos los empleados de la empresa, de
todos los niveles, de acuerdo a las requerimientos del puesto, a las necesidades de la empresa y al presupuesto
financiero con que se cuente
Clase en linea
Actividad U2_A10_ Higiene y seguridad industrial ..
Observa este vídeo y en base a es elabora el cuadro comparativo estableciendo sus diferencias
Actividad
U2_A10_ Higiene y seguridad industrial
|
|
Peligro
|
Riesgo
|
Reglas básicas de seguridad
|
|
Regla
|
Característica
|
1.
|
|
2.
|
|
3.
|
|
4.
|
|
5.
|
|
6.
|
|
7.
|
|
8.
|
|
9.
|
|
10.
|
|
11.
|
|
12.
|
En este vídeo observaras las 12 reglas básicas de seguridad, anexarlos al cuadro inicial
Actividad U2_A11_ Área de finanzas ..
Clase en linea
Actividad U2_A12_Presupuestos ..
Clase en linea
Actividad U2_A13_ Producción ..
Retomando la información desarrollada en tareas, analizaremos los concerniente a los sistemas de producción de los vídeos
Como se construye un Nissan en Japón
Proceso de Fabricación Rolls Royce
Proceso de Fabricación Rolls Royce
Glosario.
Selección
Capacitar
Compensación
Conflicto
Jubilación
Indemnización por despido
Trabajador eventualBiografías.
Temas a Desarrollar.
Ley del IMSS
Junta de conciliación y arbitraje
Ley federal del trabajo
Articulo 123
Investiga cuales son las funciones del Servicio Nacional de Empleo
Cuadro Comparativo o Esquema.
En un esquema escribe los aspectos más sobresalientes de la historia de LEGO
Recursos Videográficos
Importancia
del Talento Humano en la organización
|
|
¿Qué es el diseño organizacional?
|
|
¿Cómo podemos cubrir
un puesto vacante?
|
|
¿Qué aspectos NO debes
hacer para seleccionar a un candidato a ocupar un puesto dentro de un
organismo social?
|
|
Define el desarrollo
laboral
|
|
Define inducción.
|
|
¿Qué aspectos influyen
para la retención de talentos?
|
|
Recursos Videográficos
Área de producción
|
|
Nombra las empresas
que se analizan en los videos
|
1.
|
2.
|
|
¿Qué es el área de Producción?
|
|
¿Qué aspectos varían
del primer al segundo video?
|
|
¿Cuál es tu opinión de
los sistemas de producción tan diferentes
|
|
Actividad Integradora
Proyecto Integrador.
Tercer Parcial.
Glosario.
Pasión
Diagrama
Ambición
Iniciativa
Superación
Creatividad
Liderazgo
Sistema
Biografías.
Temas a Desarrollar.
IMPI Instituto Mexicano de la propiedad Industrial
Ve el vídeo del modelo Canvas y llena tu propio modelo con la información de tu Proyecto integrador
Cuadro Comparativo o Esquema.
Recursos Videográficos
Modelo Canvas
Actividad Integradora
Proyecto Integrador.
Proyecto de inversión
Lista de cotejo proyecto final de
administración
|
|||||
Elementos
|
Modificar
SI , NO
|
Calificación tercer parcial 33.33%
|
Calificación ordinaria
|
||
Hoja 1
|
Portada
|
Nombre del proyecto
|
|||
Logotipo de la institución educativa
|
|||||
Plantel, grupo y turno
|
|||||
Fecha 21 de noviembre 2018
|
|||||
Hoja 2
|
Segunda portada
|
Nombre de la empresa
|
|||
Logotipo de la empresa
|
|||||
Eslogan
|
|||||
Nombre de los integrantes en orden alfabético de forma descendiente y
por apellidos
|
|||||
CURP. Y teléfono celular
|
|||||
Hoja 3
|
Justificación
|
||||
Hoja 4
|
Planeación
|
Misión
|
|||
Visión
|
|||||
Hoja 5
|
Objetivos particulares
|
||||
Hoja 6
|
Valores de la empresa
|
||||
Hoja 7
|
Políticas de la empresa
|
||||
Hoja 8
|
Organización
|
Organigrama
|
|||
Hojas Siguientes
|
Administración
|
Localización de la empresa
|
|||
Hojas Siguientes
|
Administración aspectos legales
|
Permisos necesarios para la operación
|
|||
Hojas Siguientes
|
Administración aspectos legales
|
Contrato o acta constitutiva
|
|||
Hojas Siguientes
|
Administración aspectos legales
|
Carta de despido
|
|||
Hojas Siguientes
|
RRHH
|
Descripción de puestos
|
|||
Hojas Siguientes
|
RRHH
|
Prestaciones de ley
|
|||
Hojas Siguientes
|
RRHH
|
Prestaciones extralegales
|
|||
Hojas Siguientes
|
RRHH
|
Costo de prestaciones
|
|||
Hojas Siguientes
|
RRHH
|
Costo en sueldos y salarios
|
|||
Hojas Siguientes
|
RRHH
|
Perfil de puesto de un puesto de la empresa
|
|||
Hojas Siguientes
|
RRHH
|
Diagrama de flujo del proceso
de selección
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Formato de encuesta
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Grafica de resultados
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Resumen de logotipo e imagen corporativa
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Segmento de mercado
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Logotipo con descripción
|
|||
Hoja siguiente
|
Mercadotecnia
|
Propuesta de valor
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Tríptico
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Volante
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Tarjetas de presentación
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Gafete
|
|||
Hojas Siguientes
|
Mercadotecnia
|
Costo de publicidad
|
|||
Hojas Siguientes
|
Producción
|
Listado de productos o servicios.
|
|||
Hojas Siguientes
|
Producción
|
Descripción de acciones de un proceso de producción
|
|||
Hojas Siguientes
|
Producción
|
Mapa descriptivo de producción
|
|||
Hojas Siguientes
|
Producción
|
Imágenes de equipo
|
|||
Hojas Siguientes
|
Producción
|
Costo total de producción de un artículo.
|
|||
Hojas Siguientes
|
Finanzas
|
Listado de equipo de producción con costo
|
|||
Hojas Siguientes
|
Finanzas
|
Listado de mobiliario y equipo con precio
|
|||
Hojas Siguientes
|
Finanzas
|
Costo de producción
|
|||
Hojas Siguientes
|
Finanzas
|
Costo de venta de un articulo
|
|||
Hojas Siguientes
|
Finanzas
|
Ganancia
|
|||
Hojas Siguientes
|
Finanzas
|
Cuadro con gastos de servicios y total de gastos (anexo)
|
|||
Hojas Siguientes
|
Finanzas
|
Punto de equilibrio
|
|||
Hojas Siguientes
|
Finanzas
|
Suma de total de gastos por área de la compañía.
|