Historia del Arte I Quinto semestre Turno Matutino y Vespertino
Primer Parcial
Glosario:
Pintura el Fresco
Lítico
Semiótica
Belleza
Estética
Técnica
Arte
Trascendencia
Calco lítico
Efímero
Cultura
Estilo
Intangible
Tangible
Temas a Desarrollar
Investiga en la página de patrimonios de la humanidad determinados por la UNESCO
Definir patrimonio
Definir patrimonio de la humanidad
- Establecer la tipología de los patrimonios de la humanidad de la UNESCO
- Investigar los patrimonios culturales y naturales del Estado de Xalisco
- Investigar la lista de patrimonios naturales de México
- Investigar los patrimonios Culturales de México
Segundo Parcial
Glosario:
Cariátide
Imperio
Ápside
Grecolatino
Cúpula
Nave arquitectónica
Enjuta
Votiva
Azulejo
Temas a Desarrollar
ACUEDUCTOS:
Acueducto de Ciudad de México (Acueducto de Chapultepec)
Acueducto de Morelia
Acueducto de Zacatecas
Acueducto de Querétaro
Acueducto de Tepotzotlan
TEATROS
Teatro Calderón Zacatecas
Teatro Macedonio
Teatro Alcalá Oaxaca
Teatro Juárez Guanajuato
Palacio de las Bellas Artes Ciudad de México
CATEDRALES
Catedral de Campeche
Catedral de Querétaro
Catedral de Morelia
Catedral de Oaxaca
Catedral de Puebla
Catedral de Zacatecas
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Catedral de San Miguel de Allende
Catedral de Campeche
Tercer Parcial
Glosario:
SilleríaMampostería
Ecléctico
Biografías:
Diáspora
Mitraismo
Indulgencias
Temas a Desarrollar
Edificios a investigar:
Anfiteatros:
Anfiteatro de Verona.
Anfiteatro de Roma.
Anfiteatro de Djem.
Acueducto
Acueducto de Segovia.
Templos
Templo de Santa Sofía Estambul
Templo Catedral de Pisa
Épocas Artísticas:
Helenístico
Paleocristiano
Románico
Arte Bizantino
Actividad Integradora
Nombre de la Actividad
Integradora.
Desarrollo de presentación de manifestaciones artísticas con elementos patrimoniales, locales estatales, nacionales o mundiales en su
comunidad
Objetivo de la Actividad.
Identificar los tipos de patrimonio de su
comunidad, estableciendo los elementos que integran dicha denominacion,
Competencias a evaluar.
Es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Productos de aprendizaje que
la evidencian.
Presentacion en Power point
Descripción de la actividad
Identificar las muestras artísticas
de su localidad con elementos que lo han llevado a ser considerado como patrimonio local, nacional estatal o mundial
Aplicar los conocimientos básicos desarrollados en el aula
Identificar los elementos que lo conforman como tal e
Desarrollar un álbum de imágenes
obtenidas en la visita
Investigar los aspectos históricos del elemento de estudio
Elaborar una presentación en power point
Tipo de evaluación.
Evaluación con hoja de cotejo.
Instrumento de evaluación. (Adjuntar a la planeación).
Rubrica. (Considerar los criterios e indicadores de
evaluación).
Complemento de las actividades 33.33%
de la evaluación total.
Nombre de la Actividad
Integradora.
Desarrollo de presentación de manifestaciones artísticas con elementos patrimoniales, locales estatales, nacionales o mundiales en su
comunidad
Objetivo de la Actividad.
Identificar los tipos de patrimonio de su
comunidad, estableciendo los elementos que integran dicha denominacion,
Competencias a evaluar.
Es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Productos de aprendizaje que
la evidencian.
Presentacion en Power point
Descripción de la actividad
Identificar las muestras artísticas
de su localidad con elementos que lo han llevado a ser considerado como patrimonio local, nacional estatal o mundial
Aplicar los conocimientos básicos desarrollados en el aula
Identificar los elementos que lo conforman como tal e
Desarrollar un álbum de imágenes
obtenidas en la visita
Investigar los aspectos históricos del elemento de estudio
Elaborar una presentación en power point
Tipo de evaluación.
Evaluación con hoja de cotejo.
Instrumento de evaluación. (Adjuntar a la planeación).
Rubrica. (Considerar los criterios e indicadores de
evaluación).
Complemento de las actividades 33.33%
de la evaluación total.
Historia del Arte II Sexto Semestre Turno Vespertino
Primer Parcial
Glosario:
Manierismo.
Mecenas
Indulgencias
Reliquias
Biografías:
Tizziano
Miguel Angel
Leonardo Da VInci
Raffael Sancio
Obras artísticas:
Catedral de La plata, La plata ArgentinaCatedral de Milán, Milano Italia
Catedral de Chartres, Chartres Francia
Catedral de Amiens, Amiens Francia
Catedral de Colonia, Koln, Alemania.
Catedral de Notre Dame Brúcelas, Brussels Bélgica
Templo Expiatorio Guadalajara, Guadalajara Xalisco
Templo Expiatorio León, León Guanajuato
Temas a Desarrollar
El Renacimiento
Segundo Parcial
Glosario:
Pintura el FrescoPintura al Acuarela
Pintura al Oleo
Biografías:
Leonardo da Vinci
Rafael Sanzio
Tintoretto
Tiziano
Leonardo da Vinci
Manifestaciones Artísticas:
Teatro DegolladoHospicio Cabañas
Sagrario Metropolitano de Guadalajara
Temas a Desarrollar
El Vaticano Mezquita de Hassam II
Tercer Parcial
Glosario:
ManierismoHumanismo
Claroscuro
Biografías:
Manifestaciones Artísticas:
Macro Plaza Monterrey
Plaza Tapatía Guadalajara
Universidad Pedagógica Nacional
Colegio de México
Temas a Desarrollar:
DadaísmoCubismo
Surrealismo
Expresionismo
Impresionismo
Actividad Integradora
Seleccionar una de las dos actividades integradoras.
Nombre de la Actividad
Integradora. A
|
Desarrollo de presentación con elementos arquitectónicos posteriores al renacimiento
en su comunidad
|
Objetivo de la Actividad.
|
Identifica el estilo barroco, churrigueresco, plateresco, herreriano de su comunidad, estableciendo los elementos
que integran dicho estilo,
|
Competencias a evaluar.
|
Es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
|
Productos de aprendizaje que
la evidencian.
|
Desarrollo de un organigrama desarrollando las áreas funcionales de una empresa
|
Descripción de la actividad
|
Identificar las muestras
arquitectónicas de su localidad de los estilos barroco, churrigueresco,
plateresco, herreriano Neo gótico,
Aplicar los conocimientos básicos desarrollados en el aula
Identificar los elementos que lo conforman como tal en el estilo.
Desarrollar un álbum de imágenes
obtenidas en la visita
Investigar los aspectos históricos del elemento de estudio
Elaborar una presentación en power point
|
Tipo de evaluación.
|
Evaluación con hoja de cotejo.
|
Instrumento de evaluación. (Adjuntar a la planeación).
|
|
Rubrica. (Considerar los criterios e indicadores de evaluación).
|
Complemento de las actividades
33.33% de la evaluación total.
|
Nombre de la Actividad
Integradora. B
|
Desarrollo de presentación con elementos del arte gótico en su comunidad
|
Objetivo de la Actividad.
|
Identifica el estilo Neo gótico de su comunidad, estableciendo los
elementos que integran dicho estilo,
|
Competencias a evaluar.
|
Es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
|
Productos de aprendizaje que
la evidencian.
|
Presentación en Power point
|
Descripción de la actividad
|
Identificar las muestras
arquitectónicas de su localidad de estilo Neo gótico,
Aplicar los conocimientos básicos desarrollados en el aula
Identificar los elementos que lo conforman como tal en el estilo.
Desarrollar un álbum de imágenes
obtenidas en la visita
Investigar los aspectos históricos del elemento de estudio
Elaborar una presentación en power point
|
Tipo de evaluación.
|
Evaluación con hoja de cotejo.
|
Instrumento de evaluación. (Adjuntar a la planeación).
|
|
Rubrica. (Considerar los criterios e indicadores de
evaluación).
|
Complemento de las actividades
33.33% de la evaluación total.
|
Administración I Quinto Semestre
Primer Parcial
Glosario:
Imperio
Esclavo
Tributo
Plusvalía
Limosna
Indulgencia
Primicia.
Jerarquía
Sometimiento
Biografías:
Henry FordHenry Fayol
Agustín Reyes Ponce
Adam Smith
Karl Marx
Elton Mayo
Jean Jacques Rousseau
Empresas:
FordMercedes Benz
General Elecric
Westinghouse
Temas a Desarrollar
La revolución IndustrialLiberalismo económico.
Actividades del Manual
Secuencia didáctica 1
Actividad: 2 página 11 y 12
Actividad 5 página 24
Actividad 6 Cierre página: 26
Secuencia didáctica 2
Actividad 1 página 29 y 30
Segundo Parcial
Glosario:
LiderazgoMotivación
Humanismo
Proceso
Anatomistas
fisiología
Ergonomía
Biografías:
Max WeberMary Parker Follet
Fraderick Tylor
Empresas:
Temas a Desarrollar
Pirámide de MaslowEstructuralismo
Actividades del Manual
Secuencia didáctica 1
Actividad 1 página 48
Actividad 4 página 56 y 57
Actividad 5 Cierre : páginas 58 y 59
Secuencia didáctica 2
Actividad 1 Inicio páginas 60 y 61
Actividad 3 página 65 y 66
Tercer Parcial
Glosario:
Procesoárea de una empresa
Departamento de una empresa
Proyecto
Sinergia
Biografías:
Actividades del Manual
Secuencia didáctica 1
Actividad 1 página 87
Actividad 4 página 99
Actividad 5 página 102
Secuencia didáctica 2
Actividad 1 Inicio página 108
Actividad 3 página 114
Temas a Desarrollar
Diagrama de GanttTipos de Organigrama
Actividad Integradora
Caso práctico estudio de mercado
Desarrollar un estudio de mercado basado en el planteamiento de un proyecto de inversión, que se desarrolla en conjunto con las materias emprendimiento y permiten establecer elementos útiles para el desarrollo de la actividad integradora en administración II, con el fin de establecer los elementos críticos para el desarrollo de un proyecto de empresa que permita al alumno vincular este con diferentes instituciones. En el primer parcial se establecen la primera de tres etapas,
Productos de aprendizaje
Primera parte de tres del estudio del mercado planteamiento del problema análisis y elaboración de reactivos aplicación y análisis de información.
Segunda parte Aplicación de encuestas y discriminación de información
Tercera
parte de tres del estudio del mercado planteamiento del problema análisis de información y elaboración de estadísticas en gráficos.
Descripción de la actividad
Planteamiento del proyecto y planteamiento de la investigación de mercado, al que se quiere dirigir
establecimiento de los aspectos socioeconómicos de la localidad
Elaboración de encuestas y definición de segmento al que se pretende analizar, así como acumulación de estadísticas relacionadas al segmento en diferentes fuentes de información
Una vez recabada la información durante los periodos anteriores se comienza con el periodo de cotejo, y la elaboración de gráficos que permitan el análisis de la información.
Administración II Sexto semestre
Primer Parcial
Glosario:
EmpresaAdministración
Biografías:
Empresas:
Pollo CamperoBimbo
Cinepolis
Cementera Cruz Azul
Comercial Mexicana
Restaurantes Wing
EL Puerto de Liverpool
SAMborns
El Palacio de Hierro
Pastelerias el Globo
s
Temas a Desarrollar
Actividades del Manual
Secuencia didáctica 1
Actividad: 1 página 38
Actividad 4 página 46
Actividad 5 Cierre página: 47
Secuencia didáctica 2
Actividad 1 página 48
Actividad 5 Cierre página 58
Segundo Parcial
Glosario:
Biografías:
Empresas:
Temas a Desarrollar
Actividades del Manual
Secuencia didáctica 1
Actividad: 1 página 62
Actividad 4 página 71
Actividad 5 Cierre página: 76
Secuencia didáctica 2
Actividad 1 página 77
Actividad 9 página 89
Tercer Parcial
Glosario:
Biografías:
Empresas:
Temas a Desarrollar
Actividades del Manual
Secuencia didáctica 1
Actividad: 1 página 10
Actividad 4 página 22
Actividad 5 Cierre páginas: 23 y 24
Secuencia didáctica 2
Actividad 2 página 27
Actividad 4 página 35
Actividad 5 Cierre página 36
Actividad Integradora
|