martes, 5 de noviembre de 2013

Actividades Tercer Parcial QUinto semestre Historia del Arte

• Edificios a investigar:
• Anfiteatros:

• Anfiteatro de Verona.
• Anfiteatro de Roma.
• Anfiteatro de Djem.

 Acueducto
  • Acueducto  de Segovia.
Templos
  • Templo de Santa Sofía Estambul
  • Templo Catedral de Pisa
Épocas Artísticas:
  • Helenístico
  • Paleocristiano
  • Románico
  • Arte Bizantino
Glosario:

  • Diáspora
  • Mitraismo
  • Indulgencias


lunes, 7 de octubre de 2013

ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE I

ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE HISTORIA DEL ARTE I Edificios en ciudades patrimonio de la humanidad: Investigar las características de los edificios y construcciones más simbólicos de las ciudades patrimonio de la humanidad ACUEDUCTOS Acueducto de Ciudad de México (Acueducto de Chapultepec) Acueducto de Morelia Acueducto de Zacatecas Acueducto de Querétaro Acueducto de Tepotzotla TEATROS Teatro Calderón Zacatecas Teatro Macedonio Alcalá Oaxaca Teatro Juárez Guanajuato Palacio de las Bellas Artes Ciudad de Mexico CATEDRALES Catedral_de_Campeche Catedral de Querétaro Catedral_de_Morelia Catedral_de_Nuestra_de_la asunción _(Oaxaca) Catedral_de_Puebla Catedral_de_Zacatecas Catedral Metropolitana de la Ciudad de México Catedral de San Miguel de Allende Catedral de Campeche OTROS EDIFICIOS Palacio de la santa inquisición (Museo de Medicina) Ciudad de México Hospicio Cabañas Museo Rafael Coronel Zacatecas Alhóndiga de Granaditas Guanajuato Fortificaciones de Campeche RECUERDA QUE LA INVESTIGACION DEBE SER DE MEDIA CUARTILLA POR ELEMENTO..

lunes, 19 de agosto de 2013

Actividades de tarea para Quinto semestre, Historia del Arte Primer Parcial

Investiga en la página de patrimonios de la humanidad Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura • Definir patrimonio • Investigar la función de el INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia • Definir patrimonio de la humanidad • Hacer un listado con los lugares patrimonio de la humanidad declarados por la Unesco http://whc.unesco.org/es/list • Escriba los criterios de selección para la denominación de patrimonios de la humanidad • Determinar los patrimonios de la humanidad inmateriales http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Patrimonio_Cultural_Inmaterial • Establecer la tipología de los patrimonios de la humanidad Película con calidad de obligatoriedad, LOS OLVIDADOS DE Luis Buñuel

Actividades de tarea para Quinto semestre, Historia del Arte Primer Parcial

Glosario • Semiótica • Arte Kirsch • Sincretismo • Efímero • Sempiterno • Género artístico • Estilo

lunes, 12 de agosto de 2013

Grupos QUINTO D,E,F,G, del turno vespertino…

Bienvenidos al Conejo Azul.

En este espacio, se te presentaran las actividades de todo el semestre para la materia de HISTORIA DEL ARTE I. Las actividades aquí publicadas deberán realizarse en el cuaderno de la materia a mano. En caso de actividades tales como biografías, la actividad deberá ser de una cuartilla como mínimo, para ser firmadas, en el caso de palabras referentes a glosario puede ser menos de media cuartilla, pero que tenga la información requerida, de forma correcta. Recuerda que las actividades NO son para el profesor, son elementos que te permiten integrar el conocimiento de forma más clara y te servirán como referencia para tener un preámbulo de los temas a tratar.. Suerte para este siclo escolar.

martes, 23 de julio de 2013

Inscripción de Secretaria del Trabajo

Para los que no llegaron a la inscripción de Secretaria del Trabajo PARA EL CURSO DE ALIMENTOS  el día de hoy 23 de julio favor de inscribirse en día  mañana 24 de Julio  a las 12 hrs, en la plaza  tapatía en el Sistema Nacional de Empleo de la ST. Degollado 56, Favor de checar la información de requisitos del Conejo Azul

viernes, 19 de julio de 2013

CURSO DE ALIMENTOS COBAEJ-SNE

A los alumnos que se inscribieron al curso de alimentos impartido en el plantel 5 Nueva Santa María, con beca de apoyo de la secretaria del trabajo,
Inicio:       Curso 5 de agosto 2013.
Sede:    COBAEJ   Plantel 5 Nueva Santa María
Horario:   Lunes a Viernes  de 9  a 15 horas.
Inscripción:   Para reclutamiento  de  la beca de Secretaria del Trabajo Martes  23 de Julio
Lugar:             Secretaria del Trabajo.  
Paseo Degollado No. 54 en Plaza Tapatía, Col. Centro, C.P. 44100

Documentación:     Curp
                                    Comprobante de domicilio Vigente
                                    IFE o Pasaporte.
                                    Comprobante de estudios
                                    Pluma azul

                                    En caso de ser menor de edad
                                    Una fotografía tamaño Infantil
                                    Acta de nacimiento.
Favor de confirmar  participación ya que el número de becados se cerró a 15, confirmar  con  tu nombre en los comentarios del conejo azul.  O mandar un mensaje con tu nombre al  número de celular, o confirmar por medio del correo, a más tardar el lunes antes de las dos de la tarde. Para poder determinar  faltantes o sobrantes.
Dudas al teléfono 044 33 14 456 217.

lunes, 15 de julio de 2013

Fechas de Examenes Extraordinarios

Para los alumnos del turno vespertino los examenes de Arte II  Administracion y entrega de horas de paraescolar,, sera EL JUEVES 18 DE LAS 14:00  A LAS 16:30  HORAS..
Para los alumnos del turno Matutino de Arte I, Arte II, y entrega de horas  de servicio de paraescolar  sera ,,, EL  VIERNES 19 DE   LAS  10:00  A LAS 12:40 HORAS..........

martes, 2 de julio de 2013

Temario para examen extraordinario. QUINTO Y SEXTO SEMESTRE

Actividades de refuerzo para examen extraordinario Quinto Semestre.
Temario:
Revisar los elementos de los siguientes estilos arquitectónicos:
Clásico, Románico, Bizantino y Gótico.
Revisar los aspectos analizados durante el semestre de la prehistoria, en sus manifestaciones arquitectónicas, pictóricas y escultóricas.
Revisar los elementos arquitectónicos que aportó el Imperio Romano.
Revisar las ciudades analizadas durante el semestre de la cultura egipcia.




Actividades de refuerzo para examen extraordinario Sexto Semestre.
Temario:
Impresionismo y Expresionismo
Pintores y sus principales obras de:
Manet, Vincent Van Gogh, Edvard Munch
Surrealismo    
Pintores y sus principales obras de:
Frida Kahlo, Salvador Dalí, Leonora Carrington. 
Revisar los elementos de los siguientes estilos arquitectónicos:
Churrigueresco, Herreriano, Neo Clásico, Art Nouveau. Art Deco, Funcionalismo.
Realizar el ejercicio del templo que aparece en este mismo blog, para entregar el día del examen.

jueves, 20 de junio de 2013

miércoles, 12 de junio de 2013

Horario de examenes ordinarios

SEXTO  D                                  VIERNES 14      10:00 Hrs         Introduccion al arte II

SEXTO E                                     LUNES   17      14:50 Hrs.        Introduccion al arte II

SEXTO F                                     JUEVES  13      14:50 Hrs.        Introduccion al arte II

SEXTO G                                    JUEVES  13      17:50 Hrs.        Introduccion al arte II

SEXTO H                                    JUEVES  13      18:40 Hrs.         Introduccion al arte II
SEXTO H                                    VIERNES  14    17:00 Hrs.          Administracion II

Recuerden que los que tengan arriba de 27 puntos no presentan examen ni trabajo,, solo con mas de 27 puntos de promedio.

jueves, 6 de junio de 2013

Actividad de apoyo para evaluación y examen ordinario
Seleccione uno de los pintores  que a continuación se presentan
Usted debe seleccionar un artista, con sus respectivas obras.
Debe acceder a esas pinturas, verlas, conocer algo de su historia y hacer una descripción de la misma
La descripción de las tres pinturas y el artista seleccionado  será en un máximo de dos cuartillas.
No copiar o pasar información, de lo contrario  todos los trabajos que presenten similitud serán anuladas.
Es sencillo ya que la descripción la haces tu con tus palabras, y aplicando lo que has aprendido.
La información será cotejada mediante candados,  razón por la que te recomiendo hacerlo tu  mismo.
Entregar en hojas blancas 
Suerte y a continuación se te presenta la lista a escoger:
Édouard  Manet                               Almuerzo sobre la hierba
                                                                La ejecución del emperador Maximiliano
                                                                La música en las Tullerías
Vincent van Gogh                            El dormitorio de Van Gogh en Arles
                                                                La iglesia de Auvers-sur-Oise
                                                                Melocotonero en flor
Pierre-Auguste Renoir                   Almuerzo de remeros
                                                                La baigneuse endormie
                                                                En la terraza
Eugène Delacroix                             La libertad guiando al pueblo
                                                                La muerte de Sardanápalo
                                                                La Barque de Dante
Edvard Munch                                   El Grito
                                                                La niña enferma
                                                                De Mañana
Salvador Dalí                                     El barco
                                                                Nino geopolítico observando el nacimiento  del hombre nuevo
                                                                La persistencia de la memoria
Frida kahlo                                         El abrazo de amor de El universo, la tierra (México), Yo, Diego y el señor Xólotl,
                                                                La columna rota
                                                                Las dos Fridas

jueves, 23 de mayo de 2013

lunes, 20 de mayo de 2013

Plantilla base

Ejercicio de elaboración de templo.
Instrucciones, haga una plantilla como la que se muestra,
1.       El templo es una basílica
2.       Dibuja tres arcos el del centro ojival y los laterales lobulados.
3.       Colocar entre los arcos  y los basamentos de torre cuatro pedestales encuadrados
4.       Sobre los pedestales  colocar cuatro basas
5.       Sobre las cuatro basas colocar  cuatro fuste, los del centro salomónicos con capitel jónico
6.       Los fustes laterales Tritóstilas,  en  la parte inferior estriadas y la superior lisa
7.       Sobre los capiteles  colocar cuatro ábacos
8.       Dibujar  un entablamento, el friso con metopas y triglifos,
9.       Las enjutas de los arcos encuadrados y almohadillados.
10.   En el segundo cuerpo dar continuidad con cuatro pedestales encuadrados
11.   Colocar basas en los  pedestales.
12.   Dibujar cuatro fustes sobre las basas, las centrales Tritóstilas, en la parte inferior estriadas y la superior lisa con capiteles dóricos.
13.   Las columnas laterales salomónicas  con capiteles  dóricos
14.   Colocar  un ábaco sobre cada capitel..
15.   Dibujar un entablamento
16.   De remate un frontón de tímpano
17.   En el intercolumnio central colocar una ventana de jamba, encuadrada y almohadillada
18.    En los intercolumnios laterales  colocar un nicho de concha con peana, pinjante.
19.   La cúpula gallonada con linterna y veleta
20.   En el tambor de la cúpula  colocar una ventana de jamba
21.   Ambos basamentos de torre  dividirlos en dos cuerpos.
22.   En un lado el que usted decida,  colocar un óculo en cada cuerpo, en el otro basamento en el  primer cuerpo, poner un nicho de concha con peana, primer cuerpo y en el segundo cuerpo del basamento de torre colocad  un óculo de trébol de la buena suerte.
23.   En los cuerpos de torres  en cada uno   colocar  dos pedestales, con basa fustes salomónicos  con  capitel jónico ábaco  y entablamento,  y así repetir en todos los cuerpos de las torres, rematar con  cúpulas gallonadas  con linterna y veleta
24.   Suerte,,,, al CRUZ AZUL PARA QUE SEA CAMPEON……………………………
25.   Nota colocar esta frase  en el frontón…………………

jueves, 18 de abril de 2013

jueves, 21 de febrero de 2013

24 de febrero, aniversario de nuestro lábaro patrio, símbolo de la unificación y final de la Revolución de Independencia,  emblema de las tres garantías. Nacimiento de la   patria nuestra  en la  gran ciudad de  Iguala, hoy  correspondiente al Estado de Guerrero,,, Manifestación creada y modificada a lo largo de los años    tras el simbólico  abrazo de Acatempan, entre Iturbide y el padre de la patria Vicente Guerrero……..

jueves, 7 de febrero de 2013

Primera parte de activides de la materia de Administracion 6H

Investigación del concepto (Empresa) en cuatro fuentes diferentes

El alumno investigara las siguientes empresas, analizando su  creación, historia, trascendencia en su lugar de origen y en otras localidades, su tipología y un análisis de sus sistemas  
Empresas.    Pollo Campero,  Bimbo,  Cinepolis. Restaurantes Wings, Farmacias Guadalajara.

martes, 5 de febrero de 2013

Actividades de tarea para Quinto semestre, Historia del Arte Primer Parcial

Glosario
       Semiótica
       Sempiterno
       Efímero
       Popular
       Academias de arte
       Arte efímero
       Restauración de obras de arte
       Crítica de arte

      Género de arte
       Estilo
Investiga en la página de patrimonios de la humanidad
       Definir patrimonio
       Definir patrimonio de la humanidad
        Establecer la tipología de los patrimonios de la humanidad
       Investigar los patrimonios culturales de la entidad
       Investigar los patrimonios  culturales de México 


Visitar  cinco   lugares  o  muestras de arte
       Evidencia     boletos,   folletos,
       Elaborar  un a recopilación de documentos  de los lugares visitados…
Actividad de Refuerzo

       ¿Cuál  es la  diferencia entre una obra de arte y arte popular o artesanía?
       ¿Cuáles son consideradas  las características de la creación artística?
       ¿Cuáles  son  consideradas  como Artes plásticas?
       Investigar y parar al cuaderno las  siguientes biografías de Artistas  Jaliscienses
       Jorge Gonzalez  Camarena            
       Isabela Corona                                 
       José Pablo Moncayo
       Jose  Clemente Orozco
       Luis Barragán
       Consuelo Velázquez
       José de  Ibarra
       Jacobo Gálvez
       Vicente Fernández
       Juan José Arreola 
       Juan Rulfo
       Lucha Reyes
       María Victoria

Palabras de Glosario
Petroglifos
Geoglifos
Naturalismo

Investigar las siguientes zonas de arte rupestre
Glifos de Nazca, Perú
Stonehenge, England, United Kingdom

       Investigar los siguientes edificios:
       Anfiteatro de Verona
       Templo de Santa Sofía, Estambul
       Templo de Santa Irene, Estambul
Glosario:
Iconoclasta
Helenismo
Biografías:
  
       Alejandro Magno
       Constantino
 


lunes, 4 de febrero de 2013

Actividades para Sexto semestre de Historia del Arte. Bienvenidos,,

RECUERDA QUE AQUI PUEDES CONSULTAR LAS ACTIVIDADES POR PERIODO, PARA HISTORIA DEL ARTE SEXTO SEMESTRE....

Actividades Primero, Segundo y Tercer Parcial

ACIVIDADES PARA PRIMERA EVALUACION PARCIAL


ž  Investigar  historia, localización y características  y posteriormente  resumir en cuaderno, los siguientes templos.
ž  Catedral de Amiens
ž  Catedral de Colonia
ž  Catedral de  Chartres
ž  Catedral de Notre  Dame Paris
ž  Catedral de  Notre Dame Bruselas
ž   Catedral de la Plata
ž  Templo expiatorio de León
ž  Templo expiatorio de Guadalajara
Actividad de refuerzo
1.       ¿En qué zona geográfica  nace el arte gótico?
2.       ¿Cuáles  fueron las causas políticas, sociales económicas y religiosas que influyeron el en desarrollo del arte gótico en donde surge la palabra gótico?
3.       Nombra cinco templos góticos en el mundo
4.       ¿En qué momento el gótico se convierte en  neo gótico o ecléctico?
5.       Escriba cinco elementos de la arquitectura gótica
6.       ¿Cuál  era la función religiosa y arquitectónica de las gárgolas?
7.       ¿En dónde podemos encontrar la triada en el gótico?
8.       ¿Cuál  es el objetivo de la elevación de los templos góticos?
9.       ¿En qué países principalmente se desarrollo  el arte gótico?
10.   ¿Cuáles  son los elementos para el desarrollo de la vidriería?
11.   ¿En qué  manifestaciones encontramos  pintura gótica?
12.   Dentro de la historia universal.  ¿Qué fueron las cruzadas?
13.   ¿Qué es el mitraismo?
14.   ¿Qué  es un sincretismo religioso?

Actividad de Refuerzo II
1. Defina Sincretismo
2. Defina Ecléctico
3. ¿En qué ciudad del mundo se encuentra la Mezquita Hassam II?
4. ¿Cuáles son las partes principales que integran los templos Musulmanes?
5. ¿Qué es el mihrab?
6. ¿Cuál es el libro considerado sagrado para el Islam?  
7. ¿Cuál es la región española en la que podemos encontrar las mejores expresiones del arte musulmán en ese país?
Arte musulmán

Investigar los siguientes templos
La Mezquita de Córdoba (Córdoba, Andalucía)
La Kaaba (La Meca, Arabia Saudita)
La Mezquita Hassam II

Análisis Fílmico basado en cine latino, selecciona dos  de las tres opciones: Voces Inocentes, de México. El Carro, Colombia.  Volver,   de España.
  ACIVIDADES PARA SEGUNDA EVALUACION PARCIAL

Segunda parte:
 Investigar el significado de las siguientes palabras, para la conformación de glosario:
Manierismo
Barroco
Mecenas

 Investigar la biografía de los siguientes pintores del renacimiento:
 Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli, Tiziano, Doménico Mancini, Tintoretto.
Investigar los siguientes edificios correspondientes a los estilos: Baroco, Churrigueresco, Románico, y Neo clásico: Santo Domingo de Guzmán, Oaxaca. Santa Prisca, Taxco. Catedral de Ciudad de México, Distrito Federal.  Convento de Acolman, Estado de México.  Catedral de San Pedro, Estado Vaticano. El Escorial, Comunidad de Madrid. El Panteón de París, París. British Museum, Inglaterra.
Hospicio Cabañas, Guadalajara. Palacio de Minería. Ciudad de México. Teatro Degollado, Guadalajara.
Biografías de Artistas cuya obra se desarrollo durante la colonia: Manuel Tolsa, Miguel Cabrera, José de Ibarra,  Cristóbal de Villalpando.
 Análisis Fílmico:  Bacheha-Ye aseman( Niños del Cielo), Irán.

  ACIVIDADES PARA TERCERA EVALUACION PARCIAL


Glosario: Expresionismo, Fauvismo, Dadaísmo, Cubismo, Surrealismo

Biografías de artistas Impresionistas. Edoard Monet, Auguste Renoir, Paul Cézanne.

Biografías de
Diego Rivera, José Clemente Orozco, Jose Guadalupe Posada, David Alfaro  Siqueiros, Leonora Carrington, Sofía Bassi, Remedios Varo, Pedro Coronel, Rafael Coronel, Gerardo Murillo, Raúl Anguiano, Frida Kahlo, Jorge González Camarena,  Juan  O’ Gorman, Francisco Goitia, Martha Chapa, José Luis Cuevas. Rufino Tamayo

Investigar y hacer reporte en cuaderno de las siguientes ciudades Mesoamericanas:
Chichen Itzá,  Teotihuacán, Tikal, Palenque, Uxmal, Tajin,
 

Análisis Fílmico, seleccionar dos películas. Los Olvidados, Canoa, Rojo Amanecer.